

Este capitulo y el video tratan de explicar que en una guerra lo importante no es matar a todos, si no que tienes que ganar materiales y hombres. Y eso es mejor que cualquier cosa.
trabajo por:
Alejandro del Rincon
Jorge Conde
Esteban Peñuelas
Omar Careaga
finta!!
El arte de la guerra capitulo 4: Disposiciones
Al leer el capitulo 4 nos dimos a la tarea de plasmar una pequeña explicación de lo que este se trataba mediante un dibujo, el cual se divide en 8 secciones:
-1ra: Muestra que para lograr vencer, en la guerra, siempre debemos de mostrarnos invencibles ante nuestro oponente.
-2da: Nos dice que siempre debemos de buscar la vulnerabilidad en el enemigo para poder vencer.
-3ra: Nos enseña que tenemos que defendernos cuando el oponente posee una mayor capacidad y fuerza, aunque no lo puedas vencer.
-4ta: Nos dice que ataques, siempre y cuando tengas la certeza de que vencerás a tu enemigo.
-5ta: Representa que una hábil manera de defenderse, es ocultarse del oponente.
-6ta: Muestra que al atacar debes hacerlo con mucha fuerza y sorpresivamente.
-7ma: Dice que el atacar a un débil no merece mérito, por que ya se le considera derrotado.
-8va: por ultimo, esta sección nos muestra los 5 elementos necesarios en la guerra.
Los cuales son:
-Medida de espacio
-Estimación de cantidades
-Cálculos
-Comparaciones
-Posibilidades de victoria
Según la lectura, estar preparados en una guerra forma parte de un arte y que para poder vencer en ella se necesitan muchas aptitudes, así como actitudes y habilidades.
hecho por:
Karla Fernandez A01110930
Ana Cristina Bojorquez A01110919
Cristina Leal A01110940
En este video, relatamos brevemente y de manera sintetizada este cuento del Panchatranta de la Literatura India "Lo Esencial Y Lo Vital" y lo interpretamos según lo que pudimos comprender.
Diana Alejandra Damm
María Lorena Esquer
Mario Alberto Ibarra
by:
Dionisia Zazueta - A01111097
Renee Soto Padilla - A01110734
Jose de Jesus Rivera - A01110872
Aqui esta el enlace para el flash del Arte de la Guerra-Capítulo 7° (Maniobras) del Grupo 1 (101-1) de Culiacán, Sinaloa.
Equipo:
Uriel Hurtado
Jesus Loya
Marco Pérez
Los 5 elementos de la guerra son:
la medida del espacio
la estimación de las cantidades
los cálculos
las comparaciones
las posibilidades de victoria.